Han sido varas las causas que han motivado un pequeño parón en el proceso de grabación. Afortunadamente, hoy lunes 15 de Diciembre la retomamos, pero os relatamos el por qué de este impás.
En primer lugar, la nieve caída en las dos últimas semanas no hacía aconsejable jugársela en la carretera.
Estas dos fotos ilustran cómo estaba la cosa.
La semana pasada tampoco pudimos avanzar por otros dos motivos:
Mi marcha a Viersen, Alemania, para estar presente en el European Bass Day, una feria monográfica dedicada al bajo, a la que acudo cada año para estar al día de lo último del sector así como para dar a conocer mi tienda especializada en el bajo eléctrico Doctorbass.net
Pequeño montaje-resumen del European Bass Day 2008 en Viersen
En breve crearé un Blog en mi página web con los detalles de este evento, pero me gustaría mencionar aquí que conocí personalmente a uno de mis bajistas preferidos desde que empecé a tocar este instrumento: el increíble Michael Manring, que por cierto hizo una actuación de bajo solo absolutamente espectacular en cuanto al concepto, y preciosa desde el punto de vista musical.
Michael Manring haciendo de las suyas con su bajo Zon Hyperbass que permite múltiples afinaciones que él va cambiando sobre la marcha.
Al día siguiente acompañé al luthier (constructor) de bajos Gerald Marleaux a su taller en Clausthal-Zellerfeld, en plena zona montañosa alemana. Allí hice un completo reportaje de su método de trabajo, donde me detalló el modo de almacenar y tratar la madera, comprobando la maestría de este auténtico profesional. La temperatura de 7 bajo cero y la abundante nieve por las calles se encargaron de regalarme un constipado, pero sin duda mereció la pena el viaje y las horas en compañía de Gerald.
Fotos en el taller de Marleaux
Gerald Marleaux y Jessica Schmalle trabajando mientras yo hago fotos
Perdón por este off-topic, pero creo que es interesante que sepáis que seguimos en ello y he querido relatar el por qué de este paréntesis en el proceso de grabación.
Justo a la vuelta de mi viaje por tierras teutonas, El Espíritu de Lúgubre participamos en un concierto organizado por Amnistía Internacional para celebrar el 60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, compartiendo cartel con, entre otros, La Musgaña. Un concierto muy entrañable, que además nos permitió comprobar la excelente acogida de nuestro proyecto en el entorno de un teatro, con el público sentado. No sólo nos regalaron abundantes aplausos al final de cada uno de los cinco temas que tocamos, sino que se animaron a hacer palmas en varios fragmentos. La introducción de cada tema que acostumbra a hacer Silverio en los conciertos relatando la historia que inspira cada tema, y que son sin duda parte esencial de nuestro proyecto y un elemento diferenciador importante, también caló entre el respetable. Un detalle especialmente entrañable fue la colaboración en gaitas y whistles del “antiguo” lúgubre y gran amigo Nacho Cifrián, que ahora se dedica a su negocio de restauración Comosapiens en Atapuerca. Pincha aquí para leer los detalles de la actuación.
Sin duda, una actuación que recordaremos durante mucho tiempo
Lo dicho, hoy lunes retomamos la grabación, así que en breve podrás leer y escuchar más detalles de cómo avanza nuestro trabajo.