Martes, Junio 09th, 2009 | Author: Joaquin

Con esta simpática frase Silverio ofrece este curioso premio al que adivine en qué fragmento del tema “La Danza del Pescador de cajón” recreamos el momento en el que el cajón está a punto de hundirse en el río ;-)

 

Ahora en serio, si has seguido el proceso de construcción de la guitarra de Miguel, te gustará ver las primeras fotos de esta guitarra

Esto es disfrutar, y lo demás tonterías

Miguel recogiendo su guitarra en la tienda.

Sobre la guitarra en sí no creo que haga falta comentar mucho más, porque en el post que le dediqué al proceso de construcción ya hay suficientes detalles e información sobre el instrumento.

Sin embargo, sí que quería añadir algo de información sobre el sonido “amplificado” de esta guitarra:

Conseguir un sonido de guitarra acústica amplificado no es tarea fácil, y a menudo los grupos o los guitarristas se conforman con ese rasguido agresivo y nasal que suelen ofrecer la mayoría de las pastillas piezoeléctricas del mercado.

En el caso de la guitarra de Chris Larkin, el sistema elegido para captar el sonido es una pastilla coaxial de la firma americana Highlander. Se trata de una pastilla que no se rige por el principio de presión de las cuerdas sobre el puente (”piezo” es un término griego que significa “presión”). Tiene la dificultad de que la instalación debe ser llevada a cabo por un luthier, ya que requiere practicar un pequeño canal en el puente de la guitarra y embutir ahí la mitad de la pastilla (que es un cable flexible y que se puede cortar), dejando que la otra mitad haga contacto con el hueso del puente. Chris hace este trabajo de maravilla, y el resultado es una pastilla perfectamente instalada, que entrega una señal limpia y pura, libre de ruidos y fenómenos extraños.

Lo cierto es que aunque la pastilla Highlander tiene mucha más calidad que otras del mercado, es imposible que pueda captar la complejidad sonora de todas las resonancias de la guitarra, de modo que a la hora de obtener un sonido auténtico al enchufar la guitarra, hay que buscar soluciones alternativas.

El previo que lleva por dentro la guitarra permite conectar una segunda pastilla o fuente de sonido, como hacía Miguel en la Seagull a la que añadió una pastilla magnética en la boca de la guitarra, para mandar dos señales a la mesa y así obtener un sonido más rico y versátil. La segunda entrada del previo también admite un micrófono que se instalaría en el interior de la guitarra, pero aunque este consigue captar un sonido mucho más real, en la práctica no resulta de utilidad por la excesiva tendencia al acople.

Aunque todavía no descartamos el uso de esa segunda pastilla, se me ocurrió probar en ese primer bolo en directo un previo de la marca DTAR (Seymour Duncan,  Rick Turner Acoustic Research). Seymour Duncan es un auténtico gurú de pastillas para guitarra y bajo y su marca es una de las más prestigiosas del sector. Rick Turner es un luthier con una larga trayectoria de éxito (co-fundador de la mítica marca de bajos Alembic). En DTAR han unido fuerzas para sacar al mercado productos específicos para la amplificación de instrumentos acústicos.

El aparato que quería probar es el denominado Mama Bear

Este previo contiene una serie de “modelos” físicos de diferentes guitarras acústicas muy prestigiosas, de modo que puedas disparar dichos modelos desde tu guitarra. No se trata de MIDI, sino de sonidos reales construidos con técnicas de modelado acústico, de ahí su realismo. Uno de los controles te permite elegir entre 16 tipos de sonido, mientras que el otro te permite adaptar tu guitarra al Mama Bear seleccionando el tipo de pastilla que lleva tu instrumento, neutralizando el sonido de la pastilla.

Video demostrativo del Mama Bear a cargo del increíble John Jorgenson (Hellecasters, etc.)

Si el Mama Bear es capaz de neutralizar el sonido de diferentes pastillas para luego entregar el sonido elegido, quizás te preguntes qué sentido tiene que la pastilla sea una tan buena como la Highlander. La respuesta es que la pastilla Highlander entrega una señal mucho más compensada en frecuencias, con una señal fuerte y sin ruidos, y además al no ser piezo no sufre de los típicos problemas de un pobre equilibrio de volumen entre cuerdas.

El resultado en la actuación fue tan bueno, que Miguel ya lo ha incorporado a su arsenal y lo lleva tanto a directos como ensayos.

 

Presentación en sociedad en el festival Ondarean Folk en Erandio, Bizkaia.

 

¡La acústica nunca había sonado mejor!

Si quieres más información sobre el Mama Bear o quieres oírlo, así como sobre instrumentos de Chris Larkin, contacta conmigo: joaquin@drmusic.es

Nota: en realidad el guitarrista no se sortea…¿o quizás sí? ;-)

Category: Uncategorized
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.
Leave a Reply