Lunes, Junio 08th, 2009 | Author: Joaquin

A lo largo de estas últimas semanas hemos ido grabando las guitarras que faltaban. No hemos escatimado en tiempo y dedicación hasta que hemos estado satisfechos con el sonido, la interpretación y la intención, y la verdad es que estamos verdaderamente encantados con el resultado.

La verdad es que la “vieja” guitarra Seagull se ha portado de un modo excelente en esta grabación. Sin duda, las incontables horas que Miguel ha tocado esta guitarra han hecho que este instrumento de gama media haya adquirido un sonido realmente lleno y cálido. Las tapas de cedro macizo tienen la característica de sonar muy llenas y cálidas desde el primer día (las guitarras con tapa de abeto tardan más en adquirir su mejor timbre, cosa que ocurre a medida que se va tocando el instrumento) pero lo cierto es que los años que Miguel lleva tocando la Seagull han hecho que ahora suene aún mejor. Casi cuesta creer que un instrumento de esta gama de precio tenga esta sonoridad. La nueva acústica de Chris Larkin también tiene tapa de cedro macizo (de primera calidad), y de hecho suena genial. Sólo cabe esperar un resultado espectacular de aquí a unos cuantos años. Sin duda, un instrumento para toda la vida.


En esta última sesión de guitarras hemos abordado el nuevo tema “Nostalgia“, que viene a aportar una dinámica diferente a este CD. Es un tema íntimo, donde se ha hecho necesario un enfoque muy especial en cuanto a la interpretación. En este caso la guitarra acústica, tocada con dedos, es la encargada de llevar el pulso del tema.

Miguel concentrado (que no dormido)

Curiosamente, unos días después de grabar esta última guitarra, llegó la nueva guitarra acústica de Miguel, hecha por el luthier Chris Larkin.

Volviendo a la grabación, sólo añadir que aunque el proceso se está dilatando en el tiempo más de lo que era la intención inicial (que era tener todo grabado en Febrero), pensamos que este tiempo extra realmente está mereciendo la pena, ya que nos está permitiendo plasmar en este CD nuestros temas tal y como queríamos, lo cual sin duda es algo que se merecen los seguidores de El Espíritu de Lúgubre.

Dadas las alturas del año a las que estamos, lógicamente usaremos el CD como promoción este Otoño-Invierno, pero sobre todo lo haremos de cara a la temporada de verano de 2010, año en el que vamos a hacer lo posible para que nos veas y nos escuches en directo.

Ya sabes que si quieres ver y oír al grupo este verano de 2009, sólo tienes que mandarnos un email y te pasaremos la información relativa a necesidades técnicas, caché, etc. Como dice nuestra página web “Pon un concierto lúgubre en tu vida”.

You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.

2 Responses

  1. La evolución de las tapas de guitarra de cedro y abeto está al revés. La que evoluciona con el tiempo no es la de cedro, sino la de abeto, siendo la de cedro la que suena mejor al inicio pero no evoluciona. SAludos ¡

  2. Hola Juanma. Tienes toda la razón ¡Si es que no se puede ir con prisas!

    Efectivamente, lo había explicado al revés.

    Ya he corregido el texto. Muchas gracias por darte cuenta. Seguro que en otras entradas del Blog hay alguna cosa más, aunque espero que no tan gorda como esta.

    En cualquier caso, como he comentado ahora en el texto, las tapas de cedro también parecen evolucionar, ya que de hecho la Seagull de Miguel suena mucho mejor que cuando la compró hace unos 10 años.

    Por otro lado, mi propia acústica de Chris Larkin tiene tapa de abeto y aunque suena muy bien, no me imagino cómo sonaría si en los casi 7 años que tiene algún guitarrista la hubiera tocado a menudo (la toco muy poco, lo reconozco). Se la tendría que dejar a un guitarrista en activo para que le hiciera el rodaje reglamentario ;-)

    Gracias de nuevo
    Joaquín
    El Espíritu de Lúgubre

Leave a Reply